Tercero E, Paso Molino:
1) “El almohadón de pluma”. Argumento. Glosario. Grafopeyas y etopeyas de Alicia y Jordán. Estructura clásica.
2) Figuras retóricas. Metáfora. Comparación. Personificación. Hipérbole.
3) Vida de Horacio Quiroga. Decálogo del perfecto cuentista. Influencia de su vida en sus cuentos.
4) Excepción a las reglas del uso del tilde. Hiato entre vocal abierta átona y vocal cerrada tónica. Ejemplos. Hiato. Diptongo. Vocal abierta y vocal cerrada. Vocal tónica y vocal átona. Ejemplos.
5) “El hombre pálido”. Argumento. Tema. Glosario. Figuras retóricas en el cuento.
6) Ironía y sarcasmo. Retrato, grafopeya y etopeya. Polisíndeton y asíndeton. Apóstrofo. Apócope y aféresis. Dialecto.
7) Estilo directo e indirecto.
8) Película “Martín Fierro” por Fontanarrosa. Argumento.
Tercero F, Paso Molino:
1) Géneros literarios. Características de cada uno.
2) Figuras retóricas. Metáfora. Comparación. Personificación. Hipérbole.
3) Retrato, etopeya y grafopeya.
4) “El almohadón de pluma”. Argumento. Glosario. Figuras retóricas en el cuento.
5) Vida de Horacio Quiroga. Decálogo del perfecto cuentista. Influencia de su vida en sus cuentos.
6) Excepción a las reglas del uso del tilde. Hiato entre vocal abierta átona y vocal cerrada tónica. Ejemplos. Hiato. Diptongo. Vocal abierta y vocal cerrada. Vocal tónica y vocal átona. Ejemplos.
7) “El hombre pálido”. Argumento. Tema. Glosario.
8) Dialecto. Apóstrofo. Apócope y aféresis. Asíndeton y polisíndeton. Ejemplos.
9) Ironía y sarcasmo.
10) Estilo directo e indirecto.
11) Rayas de diálogo.
12) Película “Martín Fierro” por Fontanarrosa. Argumento.
Tercero L, Santa Catalina
1) “El almohadón de pluma”. Argumento. Figuras retóricas en el cuento. Glosario. Estructura clásica.
2) Figuras retóricas. Metáfora. Comparación. Personificación. Hipérbole. Ejemplos en “Mi nave espacial”.
3) Retrato. Grafopeya y etopeya. Ejemplos en “El almohadón de pluma”.
4) Vida de Horacio Quiroga. Influencia de su vida en sus cuentos. “Decálogo del perfecto cuentista” (recordar al menos dos consejos).
5) Estructuras de los cuentos: clásica, de comienzo abrupto, invertida, circular. Ejemplos en historias.
6) Película “Martín Fierro”. Argumento. Estructura.
Tercero M, Santa Catalina
1) Reconocer sílaba acentuada. Tipos de palabra según su acentuación. Reglas del uso del tilde.
2) Figuras retóricas. Metáfora. Comparación. Personificación. Hipérbole. Ejemplos en “Mi nave espacial”.
3) “El almohadón de pluma”. Glosario. Argumento. Ejemplos de figuras retóricas. Estructura clásica.
4) Retrato: etopeya y grafopeya. Ejemplos en “El almohadón de pluma”.
5) Estructuras de los cuentos: clásica, de comienzo abrupto, invertida, circular. Ejemplos en historias.
6) Vida de Horacio Quiroga. Influencia de su vida en sus cuentos.
7) “El hombre pálido”. Tema. Argumento.
8) Película “Martín Fierro”. Argumento. Estructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario